Medios de Comunicación. Cuenta con una amplia de red de teléfonos en la zona urbana y en las veredas con telefonía celular. El municipio cuenta con servicio de correo Adpostal, Servientrega, Interrapidísimo y Amagá Express. Canal Comunitario de Televisión “AMAGÁ TV” y la emisora comunitaria “LA VOZ DE AMAGÁ”, 105.4 F.M. Tel. 847 28 89.
En 1.991 inicia labores la Emisora Parroquial “La Voz de la Esperanza” por iniciativa del Pbro. Edgar Madrid, la cual ha tenido entre otros los nombres; “Carbón Stéreo», «La Voz de la Esperanza” y la actual “La Voz de Amagá”.
Cuenta con una variada programación musical y programas establecidos como Presencia Cultural, Sabariedades, Dios con Nosotros, Semillas de Paz, La Policía Nacional, El programa institucional de la Administración Municipal, Enrédese Bien y otros de interés local y regional. Es reconocido por todos los habitantes de Amagá, el impulso que le dio el párroco Jorge Enrique Ramírez A. Es la voz de los que no tienen voz, La Voz de Amagá.
El Canal Comunitario
En 1.991 se inicia en Amagá la instalación de la parabólica, en 1.993 se nombra una junta que se encargó de organizar y dar continuidad a la extensión de redes en la zona urbana. En 1997 y 1998, el cubrimiento llega a las veredas Piedecuesta, Minas y al corregimiento de La Clarita con sus diferentes sectores.
En 1.998 inicia labores el canal comunitario de televisión por iniciativa de la señorita Adelfa Henao Marulanda, presentando en directo la misa de las 7:30 p.m. los domingos y los martes a las 6:00 p.m. y los programas culturales del parque principal.
En 1.999, al canal comunitario se le da el nombre de “AMAGÁ TV..” con una variada programación definida, con trasmisiones en directo y diferidas de actividades culturales, recreativas, deportivas, religiosas, políticas, educativas y de interés general que se realiza en el municipio, los programas son observados por el canal Nº 12.
Periódico el Amagaseño o Suroeste
El diario trajinar del Amagaseño, lo enmarca la explotación minera y agropecuaria que trasciende sobre la población al ser ésta la base económica familiar. Al mismo tiempo se convierte en la base económica en un polo generador de diversas manifestaciones culturales y costumbres populares que se manifiestan en el entorno sociocultural.
La dinámica cultural contempla diferentes actividades lúdicas, como son las manifestaciones artísticas, danza, musicales y teatro; también en el municipio existen grupos musicales, cuenteros y troveros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario