Amagá cuenta con una zona urbana, centros poblados y veredas; todos ellos conforman el municipio. Es nuestro deber conocer, respetar y ayudar a sus habitantes e impulsar su desarrollo
Centros poblados
Centros poblados
Camilo C
Parroquia Jesús de Nazareno Escuela del Centro Poblado Poblado Camilo C.Sector La Polka. Monumento Camilo
Claudio Restrepo.
La Clarita
Capilla Sector La Clarita Entrada a una MinaEscuela del Centro Poblado
Minas
Institución Educativa Pascual Correa Florez Parque del corregimiento de Minas
Veredas
Pueblito de los Sánchez
Pueblito de los Sánchez
Escuela del sector
Pueblito san José
Escuela del sector
Pueblito los Bolívares
Escuela del sector
Guaymaral
Escuela del sector
Nechí
La delgadita
Escuela del sector
Yarumal
El Morro
Maní de Cardal
Escuela del sector
Maní de las Mangas
Nicanor Restrepo
Escuela del sector
La Ferrería
Institución Educativa la FerreríaRuinas (monumento)
Travesías
Malabrigo
Escuela del sector
Paso Nivel
Pie de cuesta
Fábrica Agrossan Capilla del SectorEscuela del sector
El Cedro
Escuela del sector
CALLES Y CARRERAS
En este numeral se hará una descripción de las calles y
carreras que, permiten la movilización dentro de la zona urbana del municipio.
Debe decirse que actualmente se encuentran en muy mal estado por varias razones.
La primera es la permisividad de parte de la inspección de Policía y Tránsito
Municipal, para el flujo de vehículos como volquetas, que pesan lo suficiente
como para quebrar el pavimento. Otra razón es el plan maestro de alcantarillado
que ha quedado inconcluso, y ha causado deterioro en las calles en las que se
iniciado la ejecución de este proyecto.
La Calle 46 Robledo
Atraviesa la zona urbana desde la Carrera 47 hasta la
Troncal del Café. Lleva su nombre en recuerdo al Mariscal Robledo, quien fue el
descubridor de este territorio, al cual llamó Valle de Las Peras. Los primeros
habitantes de esta calle fueron las Familias Montoya Escobar, la familia
Betancur Molina, Alvarez Z.
La Calle 47 Sucre
Va desde la Carrera 51 hasta la Carrera 48. Se cree que sus
primeros habitantes fueron las Vicentinas. Lleva su nombre en recuerdo a
Antonio José de Sucre, héroe venezolano que luchó mucho por la independencia de
Ecuador y del sur de Colombia. La familia Henao, es la más representativa de
esta calle.
La Calle 48 Ricaurte
Su nombre hace homenaje a Antonio Ricaurte, colombiano
nacido en Villa de Leiva, a quien en Bolívar en las campañas que luchaban por
la libertad de Venezuela, Simón Bolívar le encargó a Antonio Ricaurte cuidar
una finca, la finca San Mateo.
En esa finca se guardaban reservas de pólvora y armas para
la defensa de los colombianos y venezolanos. La finca fue atacada por el
ejército español, cuando Antonio Ricaurte se vio atacado, prefirió morir antes de
entregar a los españoles las reservas de los ejércitos españoles. Entonces prendió
fuego a la casa y voló en átomos.
La Calle 49 La Pola
Va desde la carrera 48 Córdoba hasta la Troncal del Café. Su
nombre La Pola, fue dado en honor a la heroína Policarpa Salavarrieta. Una
joven de Guaduas, municipio de Cundinamarca que servía a la causa de la
independencia como espía. Bolívar y Santander en los llanos de Casanare recibían
información de La Pola en Bogotá, acerca de las estrategias y movimientos de
ataque de los españoles. Cuando los españoles se dieron cuenta, la aprisionaron
y la fusilaron, en la plaza deBotero. La Familia Peña de Rivera es una de las familias
más representativas de este sector. La población aproximada que habita el
sector es de 320 personas. 80 familias y 100 viviendas, aproximadamente habitan
el sector.
La Calle 50 Emiro Kastos
Va desde la Carrera 45 a la Carrera 52A. Se le llama
comúnmente la calle larga, por ser la de más extensión en la zona urbana. Las familias
representativas de esta calle son las de apellido González, Muriel, Ríos, Betancur,
Mejía, Restrepo, Quiroz, Posada. Lleva este nombre porque en una vivienda
ubicada de esta calle nació el ilustre escritor amagaseño Juan de Dios Restrepo
(Emiro Kastos).
La Calle 51 Uribe Uribe
Va desde la Carrera 47 hasta la carrera 54. Se le dio este
nombre gracias al general Rafael Uribe Uribe. Los primeros habitantes de esta
calle fueron Marta González, Helvina Herrera, Arnobia y José León, Ester
Monsalve, Juan Cano, Francisco Espinoza, Gustavo Mesa y Francisco Ossa. Fue una
de las primeras calle que se formó, tenía muchos solares, que hoy se
reemplazaron por viviendas. Las familias representativas son las de apellidos
León, Espinoza, Cano, Granados, Moncada, Muñoz, Henao, Chalarca, Herrera y
Jaramillo. No cuenta con escenarios deportivos.
Todo el sector se encuentra pavimentado. Las fachadas de las
viviendas ofrecen buen aspecto. En esta calle está ubicado el Palacio Municipal,
el edificio del Café y próximamente La Central de Abastos del Municipio.
Esta calle fue declarada125 patrimonio arquitectónico,
porque allí se encuentra el mayor número de casas en Amagá.
La calle 51 B
Lleva aproximadamente 3 años de haber sido construida. La
mayoría de viviendas están habitadas por la familia Taborda Caicedo. Hay ocho
casas, dos de las cuales no se encuentran habitadas. 20 personas
aproximadamente habitan las 6 casas. Cuenta con todos los servicios públicos.
La Calle 52 Boyacá
Hace alusión a la batalla que selló la independencia
definitiva de Colombia el 7 de Agosto de 1819 en el puente de su mismo nombre.
La Carrera 48 Córdoba
Hace alusión al héroe antioqueño José María Córdoba. Que era
el general de los ejércitos antioqueños contra los españoles y murió en la
batalla de Chorros Blancos, que fue la última librada por los antioqueños
contra el ejército de España.
La Carrera 49 Nariño
Lleva el nombre de Antonio Nariño, precursor de la
independencia, nacido en Bogotá, quien estuvo en Francia, se contagió de las ideas
revolucionarias, y regresó para publicar los derechos del hombre.
La Carrera 50 San Fernando
Lleva el nombre del patrono de nuestro municipio. San Fernando
III, rey de Castilla y de León, hijo de la reina Berenguela, heredó el trono en
una época de asedio de los moros, y supo defender a su país. Era creyente en Dios
y en la Virgen. Durante su gobierno construyó asilos, orfanatos, catedrales,
monasterios, bibliotecas. Promovió la calidad de vida del pueblo español, y
forzado por las circunstancias defendió la fe cristiana con la guerra. Antes de
que se pavimentara la calle era empedrada, pero en piedra pulida, muy hermosa.
Carrera 50 A
Fundada hace 30 años aproximadamente. Los primeros
habitantes Sigifredo Ángel y Marco Tulio Zapata. Limita al occidente con la carera
51 Santander, por el oriente con la carrera 50 San Fernando, por el norte con
la calle 46 Robledo y por el sur con la troncal del café.
La principal actividad económica de los habitantes es el comercio.
El nivel de educación de sus habitantes es medio. Dista de la cabecera
municipal 5 minutos. Cuenta con todos los servicios públicos, y las viviendas presentan
un buen estado. Se encuentran en estrato socio económico entre 2 y 3.
La Carrera 51 Santander
Hace homenaje a Francisco de Paula Santander, el hombre de
las leyes, organizador del ejército libertador en los llanos, mientras Simón
Bolívar llegaba de Venezuela a unirse con él. Fue presidente dos veces de
Colombia, en la época de la Nueva Granada.
La Carrera 52 La Paz
Cuentan los habitantes que se le dio este nombre, ya que los
primeros habitantes se caracterizaban por ser personas pacíficas y de muy buen
vivir. Las familias cuentan con todos los servicios públicos y se encuentra en
un nivel socioeconómico entre 2 y 3.
La Carrera 55
Más conocida como el sector de la cancha, ya que ésta junto
con el coliseo se encuentran ubicadas en dicha dirección. La calle inició a
poblarse aproximadamente hace 35 años donde los primeros habitantes fueron la
familia Vélez y la familia del señor Joaquín Quiroz. Las familias pertenecen a
estrato 2, las cuales pueden disfrutar de los diferentes servicios públicos.
El callejón de la familia Urrego
Limita por el oriente con la Carrera San Fernando, por el
sur con la calle 47 Sucre, por el norte con la Calle 48 Ricaurte y por el
Occidente con la carrera 51 Santander. Recibe este nombre porque la mayor parte
de los habitantes son miembros de una misma familia. La primera casa fue
construida en el año 1955 por el señor Jesús María Urrego. La última casa fue construida
en enero de 2007 por el señor Adolfo Urrego. Actualmente existen 20 casas en el
sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario